Foto: Mario Germán Losada D. |
Seguro que en
más de una ocasión has visto unas flores y les has querido hacer una buena
foto. Seguro que también te ha ocurrido alguna vez que has visto una foto de
una flor y te has quedado asombrado por la belleza de la misma. Voy a tratar de dar en esta publicación algunos consejos para sacarle el mayor provecho a tu cámara y así lograr excelentes fotografías de las cuales te vas sentir muy orgulloso:
HAZ FOTOS A PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA
Foto: Mario Germán Losada D. |
Haciendo
honor al sabio refrán "a quién madruga, Dios le ayuda". Sin duda, a
la hora de fotografiar flores, este dicho se cumple. Y es que las
primeras horas del día tienen dos elementos fundamentales que ayudan
enormemente a hacer buenas fotos de flores.
La segunda es
el rocío. La humedad de la mañana hace que las flores aparezcan húmedas y
retengan gotas del rocío. Aunque al atardecer tengamos una luz parecida, el
efecto del rocío solo lo encontraremos a primera hora de la mañana.
EVITA LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA
Foto: Mario Germán Losada D. |
Por el mismo
motivo que es bueno hacer fotos al amanecer y al atardecer, las horas centrales
del día son las peores para hacer este tipo de fotos. La luz
existente provoca sombras muy duras, y este excesivo contraste entre luces y
sombras no suele favorecer a las fotos que puedas hacer a las flores.
Esta es una
norma que me aplico siempre. Usa el ISO más bajo que las condiciones de luz te
permitan. El nivel de
ruido es más alto cuanto mayor sea el valor del ISO seleccionado. Así que, si
quieres que las fotos tengan una buena calidad, evita usar ISOs excesivamente
altos si puedes conseguir exponer correctamente la foto jugando con la apertura
y el tiempo de exposición.
UTILIZA UN MACRO
Foto: Mario Germán Losada D. |
Para la
fotografía de flores vienen muy bien los objetivos macro. En muchas cámaras digitales compactas actuales viene la opción de trabajar con macro
Si no tienes
uno y no quieres hacer un desembolso importante para ampliar tu equipo
fotográfico, puedes optar por una solución alternativa: las lentes de
aproximación. Son un tipo de filtro muy barato comparado con el precio de los
objetivos y te permitirán dar tus primeros pasos en el mundo de la macrofotografía.
USA UN TRIPODE
Foto: Mario Germán Losada D. |
El problema
de este tipo de fotos es que tu pulso puede traicionarte cuando menos te lo
esperes. El uso de un
buen trípode te ayudará también en esta ocasión a mantener exposiciones más
largas a ISOs bajos sin que la foto salga movida, siempre y cuando las
condiciones ambientales sean favorables y no haya viento que mueva las flores,
ya que de otro modo la foto saldrá igualmente movida.
Para
fotografía macro hay unos trípodes especialmente útiles porque permiten extraer
y mover su barra central. Si vas a especializarte en macrofotografía y aún no
tienes trípode, tal vez te interese que cuente con esta funcionalidad.
AJUSTA LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
Foto: Mario Germán Losada D. |
No es
necesario que toda la flor salga nítida en tus fotos.
Si estás
trabajando en macro, bastará con que una parte clave de la flor salga bien
enfocada. Puede ser el estigma, las anteras, o un detalle de los pétalos.
DEJA EL FONDO BORROSO
Foto: Mario Germán Losada D. |
En este tipo
de fotografías los fondos hacen mucho. Es uno de esos tipos de fotografía en el
que un buen o un mal fondo pueden encumbrar o tirar por los suelos un buen
trabajo.
Busca fondos
simples siempre que puedas, y juega con la apertura del diafragma y la
distancia focal para conseguir una profundidad de campo que te permita eliminar
cualquier distracción del fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario